Pilares del Plan Maestro de RAEE en Uruguay
Conocé los ejes estratégicos que impulsan una gestión ambientalmente
responsable y eficiente de los residuos electrónicos en todo el país.
Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
El plan impulsa que los fabricantes e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos se hagan responsables de la recolección, tratamiento y disposición final de los productos que ponen en el mercado, una vez que estos se convierten en residuos. Esto fomenta un diseño más sostenible y reduce la carga sobre el sistema público.
Creación de un Sistema Nacional de Gestión de RAEE
Se establece una red nacional coordinada de puntos de recolección, transporte y tratamiento de RAEE, asegurando trazabilidad, eficiencia y cumplimiento ambiental. Se busca integrar actores públicos, privados y sociales bajo una misma estrategia operativa.
Transparencia, Monitoreo y Educación Ambiental
El plan incluye herramientas de monitoreo y reporte para evaluar el avance en la gestión de RAEE, así como campañas educativas y materiales informativos para sensibilizar a la ciudadanía, promover el consumo responsable y el descarte adecuado.
CAFPADU
Es una Entidad Gremial sin fines de lucro, que nuclea a: Ferreterías, Pinturerías, Barracas, Casas de Electricidad, Sanitarias, Bazares y sus afines a la actividad.
Vela por la defensa y el desarrollo de sus asociados con el fin de beneficiar al comerciante minorista, y también representa a todos ellos ante el Estado y otros Organismos.
Es la única entidad representativa del Sector a nivel Nacional y con relacionamiento internacional entre organizaciones colegas de América Latina.
AIDER
Este plan de gestión de residuos electrónicos (RAEE) está dirigido a importadores de informática, telefonía y accesorios, en cumplimiento del Decreto 292/24, y desarrollado por AIDER junto a empresas del sector.
2025
Proyectos Destacados
Los residuos electrónicos contienen sustancias peligrosas como plomo, mercurio, cadmio y retardantes de llama. Si no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, afectando gravemente a los ecosistemas y la salud humana.
Día Internacional de los Residuos Electrónicos
Desde la apertura de los ecocentros, la Intendencia de Montevideo ha recibido más de 50.000 kilos de residuos electrónicos.
En el marco de la celebración del Día
Plan PLESEM
A través de PLESEM, los laboratorios farmacéuticos demuestran su compromiso con la reducción del impacto ambiental derivado del final del ciclo de vida de sus